Club de Cine
Hablemos de una Gran Película...

Club de Cine
Club de Cine

El Cine en Colombia

Colombia es un país que tiene vocación cinematográfica desde sus inicios. La pasión de hacer películas ha sido el principal motor de directores y productores, más fuerte que las dificultades económicas que se han presentado para realizarlas.

Además de la belleza y diversidad de paisajes que hospeda Colombia, el país cuenta con directores que han logrado hacer producciones de calidad, muchas veces con bajos presupuestos.

En 1895 se proyectó la primera película en Colombia, solo dos años después de la aparición del Cinematógrafo. Los hermanos Di Doménico, propietarios del Salón Olympia, crearon en 1912 la primera sala dedicada exclusivamente a la exhibición de películas y ayudaron a la realización de  El drama del quince de Octubre (1915), primer documental que relataría el asesinato del general Rafael Uribe Uribe. 

 

Los primeros largometrajes de cine sonoro producidos en Colombia se estrenaron en el primer quinquenio de la década del 40; Flores del Valle (1941), Allá en el trapiche (1943), Bambucos y corazones (1945) y El sereno de Bogotá (1945) son algunos de ellos. Ante la falta de oportunidades comerciales y la falta de apoyo estatal las empresas quebraron y sólo hasta la década del 50 habría nuevos productores dispuestos a arriesgarse a realizar otros títulos.

En los últimos años hemos visto un creciente número de estrenos, llegando en 2008 a 13 en un mismo año, una cifra nunca antes vista.  El rey, Soñar no cuesta nada, Paraíso Travel, Satanás, Bluff, entre otras, son algunas de las cintas más recordadas; El colombian dream y PVC-1 las más experimentales técnica y narrativamente; María llena eres de gracia y Al final del espectro.