
Plaza de los Coches, Cartagena - Colombia
Nuestro Inicio
Por José Fernando Pelaez
Co-Fundador Casa Cultural Colombiana
El lector perdonara esta laguna mental pues las fechas exactas se me escapan, pero no los motivos, ni las iniciativas que nos llevaron a crear la Casa Cultural Colombiana.
Corría la mitad de los años 1990’s y con mucho pesar vivimos los días finales del Club Colombia, entidad que desarrollara varias iniciativas importantes de servicio a diferentes sectores de la comunidad latinoamericana durante sus días de existencia.
Por aquellos días un miembro de nuestra comunidad sufrió una necesidad muy específica. La desinteresada y abnegada respuesta de muchos colombianos para ayudar a esta persona, a la que no conocieron nunca, nos llevó a entender que nuestra comunidad no estaba del todo dislocada del sentir patrio.
Muchas razones teníamos para estar desenganchados del mundo social que nos rodeaba: Las malas noticias, tanto locales como las que nos llegaban de nuestra Colombia, la falta de presencia comunitaria, la inhabilidad de presentar una faceta más positiva de nuestro empuje, nuestra alegría, nuestro folklore y la timidez que la falta de conocimiento cultural· canadiense nos creaba.
La Señora Cónsul de Colombia en Toronto, de aquellos días, la Dra. Clara María León llamo a algunos miembros de nuestra comunidad para discutir la necesidad de esta compatriota. Subsecuentemente los cito de nuevo para que se vislumbrara una forma de hacerle un frente más efectivo a la percepción negativa que se tenía de los colombianos aquí.
Y poco a poco se fueron anexando más y más amigos de la Casa Cultural y poco a poco se fueron desarrollando eventos que invitaban a los colombianos locales a sentir de nuevo ese sentido de comunidad tan característico de ellos.
La evolución ha sido interesante porque nos ha permitido presentar una serie de iniciativas con decoro y sentido socio-cultural y porque nos ha permitido tener un foro común que demuestre las joyas positivas con que los colombianos enriquecemos la canasta cultural local.
Oficialmente fuimos integrados como razón social el 14 de Diciembre de 1998 cuando se registro la entidad como una corporación sin ánimo de lucro. Y para el año 2000 se terminaron de redactar los estatutos.
Los voluntarios que han formado parte de la Casa Cultural Colombiana fueron organizando y desarrollando actividades para engrandecer la percepción que de nuestros coterráneos se tiene, y mientras que la contribución se ha logrado con un sin-número de tropiezos y sacrificios tanto personales como comunitarios el resultado ha sido, mayormente positivo. Nuestro mosaico cultural y nuestro aporte social ha transcendido la comunidad colombiana para ser conocida y apreciada por otras comunidades latinoamericanas locales y en muchos sectores culturales canadienses.
Y la antorcha se ha pasado a nuevas generaciones. El futuro se ve bien.